• Demuestran los diferentes ritmos de las culturas

  • Lugares turisticos

    Donde las presonas pueden venir a pasar un momento de relajacion

  • Vestimenta

    Demuestran los diferentes trajes tipicos que utilizan

  • Comida

    La delicisa comida de la region costa

  • Costumbres

    Las diferentes provincias tiene sus costumbres que los deferencia de las demas

lunes, 28 de noviembre de 2016

Marimba esmeraldeña

La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano. Instrumentos de percusión y sonajeros: la marimba, el bombo, el cununo, el guasá, las maracas deben haber formado parte de la cultura material de algunas de las tribus originarias de la población negra que convergió en Esmeraldas. En su nuevo hábitat, los primeros negros llegados a esta región reelaboraron, con nuevos materiales, sus instrumentos, y reeditaron sus cantos y sus bailes, con aportes de diversas etnias tribales y en consonancia con las nuevas situaciones históricas por las que debieron atravesar.


La marimba esmeraldeña guarda notable similitud con una serie de xilófonos que se encuentran entre algunas tribus africanas, en especial con el rongo, instrumento utilizado por lo ndogos pero cuyo origen se encontraría en la tribu de los woro (Giorgi, 1978). Ambos instrumentos muestran idéntica estructura y sus diferencias consisten principalmente en sus respectivos tamaños y en los materiales utilizados: el rongo es de menor longitud y tiene menos teclas que la marimba esmeraldeñas y, por otra parte, las calabazas ahuecadas de aquel son reemplazadas en ésta por ‘tarros’ de caña guadúa, desempeñando ambos elementos la función de cajas de resonancia.
La ejecución del rongo es realizada por un músico único, el que maneja dos tacos de cada mano logrando dar simultáneamente cuatro sonidos. La marimba esmeraldeña es interpretada a la vez por dos ejecutantes cada uno de los cuales utiliza un par de tacos, obteniéndose igualmente cuatro sonidos simultáneos.Los restantes instrumentos típicamente esmeraldeños tienen también un sinnúmero de referentes africanos. Sólo por citar un ejemplo, entre los mismos ndogos se utiliza un tambor oblongo (ibid), muy simular al cununo. Del mismo modo, antecedentes africanos del bombo, del guasá y de las maracas se encuentran a través de todo el continente negro.
Las formas musicales propias de la música tradicional esmeraldeña sugieren también las raíces africanas. Su riqueza rítmica, lograda mediante la ejecución de instrumentos de percusión, así como también la estructura de la composición coral, que es un juego de propuestas, respuestas, y repeticiones, refuerza la naturaleza rítmica de los temas, son características cuya procedencia no admite mayor duda. Con el fundamento de los instrumentos señalados, de formas musicales y de elementos coriográficos africanos, el negro esmeraldeño creó sus propias manifestaciones.
Surgieron básicamente dos grandes géneros de expresión musical: la música de marimba, de carácter profano, y las canciones, principalmente ‘arrullos’ de contenido religioso



Leer mas Share:

lunes, 21 de noviembre de 2016

Sumak Kawsay


El Sumak Kawsay: Construyendo un País Plurinacional e Intercultural

La sociedad ecuatoriana se caracteriza por su diversidad cultural y étnica. El preámbulo de la Constitución del Ecuador, vigente desde el 2008, señala la decisión de construir una nueva forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía de la naturaleza para alcanzar el buen vivir, el sumak kawsay. Más adelante, al desarrollar los principios fundamentales del Estado,   se reconoce a nuestro país como intercultural y plurinacional y se define el concepto de nacionalidad ecuatoriana como un vínculo jurídico de las personas con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional.

Siguiendo las disposiciones constitucionales, surge el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. El mismo que constituye un primer paso para la construcción del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, cuyo fin es descentralizar el poder y construir el Estado Plurinacional e Intercultural que permita alcanzar el Sumak Kawsay de los y las ecuatorianas. Se plantearon doce objetivos nacionales, entre ellos el Objetivo 8: “Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”.

Para construir una sociedad democrática y pluralista la orientación estratégica busca la transformación en tres planos: a. el socio–económico, para asegurar la igualdad; b. el político, que permita cambios en las estructuras de poder, de manera que la diferencia deje de ser un elemento de opresión; y c. el socio–cultural, encaminado al reconocimiento de la diferencia y a abrir las posibilidades para un aprendizaje entre culturas.


El Consejo Nacional de Desarrollo de las Nacionalidades Indígenas y Pueblos del Ecuador reconoce a estos grupos minoritarios bajo el amparo de 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas. A ello, nos permitimos añadir al componente social del Ecuador a los pueblos afro-descendientes y a los pueblos montubios.

Leer mas Share:

martes, 8 de noviembre de 2016

Culturas de la costa


Culturas de la Costa se juntan en exposición


Conocer la historia y las actividades que realizaban quienes habitaron la Costa ecuatoriana en la época prehispánica es la razón de la muestra Orígenes: Caras, Jamas y Coaques, que se exhibe de manera permanente en el museo de Bahía de Caráquez, manejado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio.
En total son 468 piezas que se exponen entre la planta baja y el mezanine del edificio.
Según Sixtina Ureta, responsable del museo, el objetivo principal de este espacio es dar a conocer la forma de vida de estas culturas, para fortalecer identidades y sentirse orgullosos de esas sociedades, porque tuvieron un sistema bastante evolucionado en varias áreas como la agricultura, la cerámica, la navegación y el comercio, además de la relación con su entorno natural.
“Venimos de gente que era muy inteligente, eso a nosotros nos hace sentir más aferrados a nuestra identidad y orgullosos por lo que fueron estas culturas. Provenimos de ancestros con mucha sabiduría”, resalta Ureta.
Al recorrer el lugar se puede ir conociendo la cosmovisión de las culturas que habitaron toda la Costa, desde la época prehispánica hasta la Manteño-Huancavilca.
Como parte del último grupo mencionado, se presenta una balsa didáctica manufacturada a escala real, la cual es uno de los mayores atractivos para turistas y estudiantes, ya que se pueden subir en ella y observar cómo se transportaba la alimentación y se comerciaba por vía marítima.
Ureta agrega que una de las principales características que compartieron estas culturas era su entorno ecológico, que se ve bastante reflejado en las figuras y cerámicas que se conservan. Esto demuestran el respeto que se tenía por la naturaleza.







Leer mas Share:

lunes, 7 de noviembre de 2016

Culturas de Manabí



Para los arqueólogos Manabí es una zona privilegiada. En esta provincia se han efectuado importantes descubrimientos arqueológicos que han determinado la existencia de muy antiguas culturas. Las más antiguas son las del llamado Período Formativo (4.000 a.C), Valdivia, Machalilla, Chorrera. Las del período del desarrollo regional son Bahía y Guangala; del período de integración: Chirije y Manteña.
 La cultura Manteña
 La cultura Manteña-Huancavilca está en el período de Integración 9500 a 1.500 años d.C.) lo que significa que fue la última cultura precolombina en esta región y la que sufrió el impacto de la llegada de los conquistadores. Esta cultura se habría asentado en un vasto territorio que incluía al de los huancavilcas que Emilio estrada consideró Manteños del sur. Abarcaría entonces la faja costanera de El Oro y todo el litoral marítimo de la provincia de Manabí y del sur de Esmeraldas. Parece que esta cultura se fusionó con la cultura Milagro-Quevedo. Los arqueólogos Emilio Estrada y Francisco Huerta Rendón consideran que los Huncavilcas son parte de la cultura o confederación manteña cuya existencia ya conjeturó Jacinto Jijón cuando habló de la “confederación de los mercaderes” que fueron intrépidos navegantes a lo largo de las costas del perú y Ecuador. Nadie discute hoy el hecho de que la cultura Manteña-Huancavilca fue de agricultores, navegantes y pescadores.
 La agricultura intensiva, excedentes de alimentos, provocó el comercio e incentivó los viajes marinos estructurando una sociedad estratificada. La cultura Jocay Se sabe que la actual ciudad de Manta se construyó sobre los restos de una población manteña huancavilca llamada JOCAY (JO=Pez; CAY=casa) o sea la casa de los peces. “Pedro Pizarro -hermano de Francisco- describe a Jocay como una ciudad grande en la que se llegaba al templo por una gran avenida a cuyos lados se levantaban estatuas de 2,50 mts. de altura construidas en piedra, que representaba a sus jefes y sacerdotes desnudos de cuerpo, razón por la cual un sacerdote español las mandó a destruir” (“La confederación Manteña”, Viliufo Cedeño). Jocay sería un centro administrativo, comercial, artesanal y sede de un culto religioso. La conquista española En 1526 Bartolomé Ruiz, Francisco Pizarro y sus compañeros fueron los primeros españoles que desde Panamá llegaron al sitio que se llama Cojimíes. A partir de ese año, son frecuentes las llegadas de los conquistadores a las costas de Manabí. Pizarro vuelve en 1527 y 1531; Pedro de Alvarado en 1534 y Francisco Pacheco en 1535. La expedición de Pedro de Alvarado fue de crimen y de rapiña. Apenas puso el conquistador los pies en tierra comenzó a saquear y desbastar las poblaciones, a pesar de que los aborígenes lo recibieron en son de paz. Cayó sorpresivamente en la población de Jocay, tomó prisionero al cacique Lligua Tohallí a quien posteriormente ahorca y arrebata jarrones llenos de oro, plata y esmeraldas. Alvarado tuvo conocimiento de las grandes riquezas que había en el Reino de Quito, y permaneció cuatro meses en Manabí dejándola asolada por los desmanes de los conquistadores. Fundación de Portoviejo En virtud de una orden de Francisco Pizarro, Diego de Almagro ordenó al capitán Francisco Pacheco que fundara una ciudad en la región de los mantas. Con esta finalidad, Pacheco salió de la ciudad de Piura en 1935 y desembarcó en Picoazá que era una población aborigen situada en la desembocadura del río Portoviejo. Desde éste sitio avanzó dos leguas tierra adentro para fundar la población a nombre del emperador Carlos V de Alemania y I de España, con el nombre de Villa Nueva de San Gregorio de Portoviejo, en honra del Pontífice de la Iglesia cuya fiesta se celebra en ese día: 12 de marzo de 1535. En 1535 Portoviejo era una de las siete Tenencias del Corregimiento de Guayaquil y se componía de seis parroquias: Montecristi, Charapotó, Picoazá, Jipijapa, Pichota y Manta. Montecristi y Alfaro La ciudad de Montecristi se extiende a las faldas del cerro de su propio nombre y se encuentra a cien metros, sobre el nivel del mar. Fue fundada en 1741 y en junio de 1824 fue elevada a la categoría de cabecera cantonal. En un tiempo Montecristi fue también capital de la provincia. En esta población, el 25 de junio de 1842 nació Eloy Alfaro, el caudillo que inició y consolidó la revolución liberal del Ecuador después de muchas batallas y derrotas.
 En Montecristi puede visitarse la casa de Alfaro y en el pueblo cercano de Jaramijó, en el sitio denominado Balsamaragua, pueden verse los restos del barco Alajuela en donde estuvo Alfaro en la batalla naval del 6 de diciembre de 1884. Para no caer en manos del enemigo Alfaro incendió su barco y se lanzó al mar. A más de su importancia histórica, Montecristi es el emporio de la artesanía manabita de la paja toquilla, el mimbre y el bejuco. La tradición del hombre de Montecristi no ha variado y en la región se conserva una histórica vocación artesanal.




Leer mas Share:

Traductor

¿Que culturas del ecuador conoce?

Entrada destacada

Marimba esmeraldeña

La música tradicional afroesmeraldeña se constituyó sobre la base de un equipo instrumental de origen claramente africano. Inst...